viernes, 3 de octubre de 2008

notas de lector de las crónicas

Operación jaja

“Reírse incrementa el latido cardiaco y la tolerancia al dolor, acelera el pulso, masajea los órganos internos y defiende al organismo de enfermedades respiratorias.
La universidad de California publicó un estudio en el que un grupo de pacientes que miró un video de humor durante una hora producía menos hormonas de estrés y mostraba niveles mas bajos de tensión, depresión, enojo, fatiga y confusión.”
Resulta un tanto sorprende creer que personas trabajan de su risa, que puede tener valor monetario aquello que lo vemos como algo incorporado al ser humano, eso que nos diferencia de los animales y que tan bien los hace sentir.
Haber leído “operación jaja” me hizo “desmesurar” una tira cómica y saber que aquello que escuchamos por naturalidad y que sentimos que está impregnado con los personajes que podemos observar, tiene un nombre: “La Clac” y que sin pensarlo son quienes muchas veces nos invitan a reírnos con ellos cuando los escuchamos.

Un día en la vida de pepita la pistolera

Al leer la crónica de Cristian Alarcón sobre Margarita Di Tullio se guarda en mi cabeza una especie de pensamiento, una reflexión, parecería que habláramos de una actriz de cine, de esas mujeres que su vida es como un volcán y por lo tanto no las tomamos como reales.
Peleas, robo y asesinatos son algunos de los ingredientes de la vida de pepita la pistolera, una madama de prostíbulos marplatenses, e incriminada como autora intelectual del caso Cabezas. Algo casi imposible pero real en la vida de una mujer.

En campaña con Duhalde y Ortega

“¿Si esto no es el pueblo, el pueblo dónde está?”
El tres de la esperanza recorre 111 pueblos del interior desde Jujuy hasta Buenos Aires, con el fin de promocionar la candidatura de Duhalde y Ortega.
El problema se encuentra en que, como todos, vemos lo que sucede en nuestro país, vemos la pobreza que estos pueblo padecen. Pero con ver, con mostrarse no hacemos nada.
Duhalde y Ortega como muchos (por no decir todos) los que pueden tener o tienen acceso a la política solo vieron, ven y verán pero no se dieron cuenta- o no quisieron darse cuenta- que con los ojos se mira, pero con las manos es con que hace.

Las hermanas satánicas

Dicen que del odio al amor hay un solo paso, pero Silvina Vázquez no sentía odio por su padre, creyó que el, Juan Carlos Vázquez, llevaba un demonio dentro y eso basto para acecinarlo de 10 cuchillazos.
Hoy en día no nos resulta extraño-lamentablemente-que alguien sienta el poder de matar a otro. Pero, ¿realmente tenemos ese permiso? . Creo que no cabe en la cabeza de muchos que esto pueda suceder, a la mayoría nos resulta inexplicable que el ser humano se sienta capaz de quitarle la vida a otro. No hay religión, ni traición, ni engaño o locura que pueda algún día justificar este acto.



El caso Pobrete: La fuerza del cariño

El caso del golpe militar y las consecuencias que este hecho produjo dejan un lugar importante en todos los que hoy podemos retroceder y enterarnos de las vidas de aquellos que lo padecieron..
Todos alguna vez nos creemos dueños de la verdad y tenemos (o creemos tener) el derecho de señalar con el dedo sin darnos cuenta que ponerse en el lugar del otro no es tarea fácil.
Así como Claudia Pobrete encontró a su familia biológica, luego de estar desaparecida más de 20 años, y a pesar de ese milagroso reencuentro opto por continuar con sus padres que la habían apropiado.
Nadie es capaz de juzgarla ni tener el lugar de decir que esta equivocada ya que sólo ella transito por ese camino y solo ella vivió en carne propia su propia vida.
Es shokeante para su familia biológica la decisión de Claudia pero como dijo Buscadita: “si mi hijo Pepe estaría acá la entendía mas que nadie” y es eso lo que al fin y al cabo vale, ya que después de todo, Pepe Pobrete fue líder para muchos y el padre de sangre de Claudia.

Shikeads antifascistas: el lado rojo de la fuerza

Shinkeads, floggers, emos, hippie, etc. Son tribus urbanas, algunos con alguna ideología, otros no, con distintas formas de lucir, de actuar, de hablar e intereses no compartidos. Algunos peligrosos, otros incapaces de luchar contra otro.
Sin tribus que nacen en los adolescentes cuando uno esta en busca de un motivo, de un camino, de un pensamiento que lo caracterice, en busca de sí mismos.
Pero esta etapa, para la mayoría tiene un principio y un fin. No solemos ver a un abuelo shinkead, no aún.


A caballo de la fe

“Acá hay de todo: peronistas, radicales, tradicionalistas y peones de campo. No hay diferencias sociales ni de raza ni de religión. Nos une la pasión por el caballo y por una historia común. Pero fijáte algo, los mas pobres son los que menos sobreactúan”.
Los hombres dejan de lado sus diferencias, las discusiones sobre economía y el fútbol. Están en esa caravana por un motivo en común: llegar a donde esta el santuario de la difunta Correa. Una mujer que demostró ser la reivindicación del amor matrimonial frente al atropello por parte del ejército, ese es su significado profundo, el de una mujer que murió en busca de su marido y a la que al día de hoy se acercan montones de personas a pedirles su petición.

A R M E N I A


1994, Argentina. Jorge Karamanukian y un grupo de aproximadamente 40 adolescentes, también descendientes de armenios, experimentaban la enorme satisfacción de partir hacia Armenia. Jorge había sido elegido por estos alumnos de 5to año del Colegio San Gregorio del Iluminador, donde se desempeñaba como profesor desde hacía 20 años, para compartir esta experiencia: Conocer la Armenia soñada, esperada y añorada por todos aquellos que poseían y poseen el gran júbilo de su recuperación.
Al bajar del avión de la línea Armenia Airlines y pisar tierra en Yereban, lo cual sólo era posible fuera del mundo de los sueños desde hacía muy pocos años, y sólo a través de sueños se lograba un transparente contacto, experimentaron la profunda emoción que sólo es capaz de sentir aquel que añora a Armenia en su sangre.
Jorge marcaba sus pasos sobre la calle Dikran sintiendo el aroma de la Arisa (comida típica armenia). En sus oídos resonaba una frase, eje de un diálogo entre su bisabuela y su abuela, Lusín, que esta última le contaba cuando él era pequeño: “Dejaremos la comida calentándose sobre las brasas porque nos han convocado a la plaza central, ya que deben decirnos algo”.
Abril 1915, Armenia. Lusín estaba en su casa con su mamá, quien preparaba Arisa para el almuerzo, cuando esta frase marcó el comienzo de una vorágine de horror que ni el adulto más macabro hubiera logrado imaginar. Durante años recordó la imagen de aquellos hombres colgados en la plaza. No lo entendía; por suerte a los 6 años era aún muy pequeña para comprenderlo.
Con la promesa de trasladarlos a un lugar mejor, fueron llevándolos en caravana hacia el desierto. Fue una marcha interminable, en la cual innumerables seres humanos armenios, además de ser despojados de sus pocas pertenencias, fueron sometidos a golpes, violaciones, hambre, sed. Muchos iban encontrando la muerte, mientras los demás eran plenamente conscientes de lo poco que podía quedarles de vida.

Jorge y toda la camada de adolescentes que iban a su lado quedaron sorprendidos de lo alagados que estaban siendo por los habitantes de armenia. Les ofrecían un banquete de innumerables patos típicos, les ofrecían comida, vivienda, les ofrecían todo lo que pudieran darles. Estaban sorprendidos ellos también, estaban viviendo un sueño que jamás imaginaron que vivirían. Después de el genocidio aun habían armenios en distintas partes del mundo, aun se hablaba el idioma, aun se peleaba por su recuperación.
El crepúsculo que se formaba anunciando la noche acompañaba incansablemente a esas almas encadenadas, rápidamente y casi sin pensarlo Lusín y su madre logran escapar y correr hacia los establos de los campesinos turcos que las atendían con un yougurth y un pedazo de pan árabe y también les daban hospedaje al lado de las vacas y las ovejas. Y así fue como recorrieron casa tras casa, escapando todas las noches hasta llegar a la capital de Turquía. Fue en ese momento donde Lusín y su madre se separaron. La pequeña quedo a cargo de una familia amiga para que la cuidara, pero al enfermarse no les era útil para los servicios domésticos de la casa por lo que tuvo que hacer reposo hasta recuperarse y luego se la devolvieron a su madre.
Jorge agacha la mirada en mitad de los festejos por la llegada de descendientes de armenios y piensa: “que suerte que tuvo Lusín de que la familia haya sido amiga, sino seria llevada como tantas otras armenia al Harem donde probablemente quedaría allí de por vida”.
Lusín viajó con menos de 18 años a América para encontrarse con su futuro marido el que había sido asignado previamente y del que sólo conocía de él su imagen en una fotografía. Buenos Aires sería su próximo destino para continuar con su vida.
Está estimado que un millón y medio de Armenios fueron exterminados entre 1915 y 1923. La población armenia del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial era de aproximadamente dos millones. Más de un millón fueron deportados en 1915. Cientos de miles fueron masacrados en el acto. Muchos otros murieron por inanición y epidemias que arrasaban en los campos de concentración. Entre los armenios que vivían en la periferia del Imperio Otomano, muchos escaparon al destino de sus compatriotas de las provincias centrales de Turquía. Más de diez mil armenios en el este de Turquía escaparon a la frontera con Rusia llevando una vida precaria como refugiados. La mayoría de los armenios residentes en Constantinopla, la capital de Turquía, fueron deportados. En 1918 el régimen de los Jóvenes Turcos llevó a cabo una guerra en los Cáucasos donde aproximadamente 1.800.000 Armenios vivían bajo la dominación de Rusia. Las fuerzas Otomanas avanzaron por el este de Armenia y Azerbaiján donde también se estaban llevando a cabo masacres sistemáticas contra el pueblo Armenio. Las expulsiones y masacres realizadas por los Turcos Nacionalistas entre 1920 y 1923 sumaron cientos de miles de nuevas victimas. Para 1923 las tierras de Asia Menor y la histórica Armenia del oeste, fue expugnada de la totalidad de su población Armenia. La destrucción de las comunidades Armenias en esta parte del mundo fue total.
Hoy en día, las familias armenias se reúnen en distintas partes del mundo, se respeta el día 24 de abril de cada año y añora que se reconozca el genocidio armenio para que Turquía devuelva todas las tierras expropiadas, entre ellas el monte Ararat, monte que injustamente los armenios solo pueden acercarse a distancias lejanas y contemplarlo desde un largo trecho que los separa.

lunes, 7 de julio de 2008

Larga distancia

Al leer el relato de Martín Caparros me sentí mas afianzada a mi postura de que nadie puede llegar a ponerse totalmente en el lugar del otro y sentir lo que el de al lado puede llegar a sentir. Cada uno es dueño y responsable de su propia historia.
Un viaje suele contener una historia paralela a la que vivimos en la vida cotidiana. Cuando uno viaje, ya sea por cualquier tipo de razón, significa otro cuento dentro de nuestra historia de vida, significa un relato distinto dentro de nuestro diario de escritor. Cuando uno viaja se sumerge en una vida desconocida, en una vida por conocer y quién sabe con qué se irá a encontrar y quién sabe el final de nuestra historia antes de comenzar a escribir el principio, quién sabe qué significado tendrá ese viaje cuando llegue su final. Cada uno posee su propio punto de vista o historia en su propio viaje.
La reflexión de un viaje, entonces, no podrá ser juzgada por el otro, ya que la experiencia se torna propia e individualista, el viajero lleva consigo un fragmento paralelo en su historia, un fragmento imposible de explicar, un fragmento imposible de entenderlo del todo, un fragmento que sólo el propio protagonista conocerá por siempre cada detalle.

Relato de Jorge Karamanukian

[Celia, mi tio me dio un fragmento de una revista armenia en donde cuenta brevemente la historia de su abuela Lusín. A continuación me comento algo que faltaba en el relato]

Cuando la abuela Lusín va a la plaza y ve colgados a los muertos, ella no se daba cuenta de lo que estaba pasando. Lo que sí recuerda es cuando su mama estaba cocinando y le dice a ella “nos llevan a todos a la plaza porque nos van a decir algo o nos van a llevar a algún lugar. Entonces ella recuerda como su mama dejo la comida calentándose arriba del bracero, porque no había gas. Cerraron la puerta y se fueron a la plaza, y nunca más los dejaron volver a la casa. Desde ahí los pudieron en caravanas a pie para llevarlos al desierto que era donde los mataban cuando pasan un par de días, su mama con ella logran escaparse de las filas de la caravana y ella si recuerda que durante muchas noches, porque durante el día los dejaban cobijar en las casas de los campesinos turcos, que no tenían problema con ellos y ella recuerda que como las casas del campo ahi en Turquía era abajo el establo y arriba la casa el campesino turco les daba un yogurt y un pedazo de pan árabe y los dejaban dormir entre las vacas entonces ella dormía con las vacas, con los caballos con las ovejas calentitos y a la noche se tenia que ir porque les decía los campesinos qe si venían los soldados turcos los ataban a ellos también, entonces les daba una taza de yogurt un pedazo de pan con eso se tenían que alimentar y después escapar por medio del campo hasta llegar a otro pueblo, a otra casa y escaparse mas hacia la capital de Turquía hacia el mediterráneo y ahí si la mama de mi abuela la tuvo que entregar a una familia para que la cuidaran pero como se enfermo y era tan débil mi abuela no servía para los servicios de la casa entonces la tuvieron ahí a un costado hasta que se curara y después se la devolvieron a mi bisabuela, pero Lusín no servía para servir a la casa de mucama e incluso mas como era una familia amiga no la entregaron al Harem de los Turcos, sino se hubiese quedado ahí hasta la muerte.
Como arreglaban los casamientos
Los muchachos de origen armenio que estaban en América mandaban la foto de ellos a Europa en donde estaban los otros familiares entonces los otros familiares iban y le decían, en este caso a la mama de mi abuela “mira este muchacho va a ser para tu hija”. Mi abuela vino con menos de 18 años, entonces no podía viajar y le fraguaron en Europa los documentos para que viajara en Europa con una edad superior a los 18 años entonces le agregaron mas edad. Cuando llega al puerto de Uruguay primero, en Montevideo, y de Montevideo llega a buenos aires en una barcaza. Y desde allí una familia conocida la tienen unos días y la llevan a esta familia donde estaba el muchacho que iba a ser su marido.
Como fue tu viaje a Armenia
Mira, yo estudie en mi casa, en mi familia me fueron contando sobre armenia, sobre la historia y todo lo relacionado con los armenios cuando entre al colegio primario e hice todo el colegio primario y secundario también me fueron mostrando todas las fotos y todo lo relacionado a la armenidad y sobretodo la lucha de tener una armenia independiente, libre, pero no existía porque la primera independencia fue en 1918 y a penas duro un año y medio o dos cuando el gobierno sobietico invade armenia y se apodera por lo tanto armenia queda sin independencia hasta 1991 donde armenia recupera por segunda vez su independencia y vuelve a ser independiente. Asique imaginate yo soy del año 1954 hasta 1991 vivi siempre soñando y pensando en una armenia independiente y la vi, la vi cosa que mis padres y mis abuelos no pudieron pero yo vi, sentí ,escuche, vi por la televisión como se independizaba armenia, la alegría que eso provoco en su pueblo y en toda la vida de armenia
¿Cómo fue mi primer viaje? Bueno, sencillamente, yo soy profesor del colegio secundario del San Gregorio del iluminador, los chicos como viaje de fin de curso cuando surge la independencia de armenia surge la posibilidad de ir y conocer armenia cosa que antes no se podía hacer tan libremente, los chicos del San Gregorio comienzan a viajar a armenia como viaje de fin de año apenas tres años de la independencia los chicos de quinto año me piden que es el deseo de ellos que yo los acompañe al viaje. Te imaginas el orgullo de que los chicos de quinto año me eligieran y la inmensa alegría de poder viajar a armenia que era lo que uno soñaba desde chico si bien no íbamos a ir al pueblo donde nacieron mis abuelos porque esa parte estaba tomada y sigue tomada hoy en día por Turquía, íbamos a conocer Armenia. Esto fue en el año 94, viajo con una delegación de casi 40 personas, yo iba como responsable de los chicos. Te imaginas la inmensa alegría cuando por primera vez el avión de la línea Armenia Airlines toca el aeropuerto de Yerevan en plena madrugada, tenemos que recordar que armenia en ese momento estaba sin luz, sin agua, sin gas pero a pesar de eso el pueblo hizo lo imposible para recibirnos con una inmensa alegría. A penas bajamos del avión fue una alegría inmensa, besar por primera vez esa tierra es imposible de describir, no hay palabras para describirla. Fueron 14 días de inmensa actividad, no solo por la actividad de tipo turístico que hicimos recorridos de museos, iglesias, montañas, las ciudades y fundamentalmente el conocimiento de la gente. Fuimos a la casa de gobierno, conocimos al presidente, tuvimos una charla con el vicepresidente estuvimos visitando el parlamento y los chicos que estaban viajando con nosotros de tan corta edad que ni se lo imaginaban estaban viendo toda una actividad republicana que había estado atada por el régimen soviético.
Te voy a contar una anécdota que vale la pena recalcar en esta situación. Nosotros estábamos hospedados en el Hotel Armenia en la plaza de la república que era atendido por el personal que ya venia de la época soviética, no estaban acostumbrados a recibir a turistas, a chicos jóvenes. Pero les habían dicho que venían un grupo de 40 personas que iban a alojarse allí y por lo tanto íbamos a ser todas las comidas allí, el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena en el hotel.
Na de las costumbres de armenia dado que es un país que tiene muchísima nieve y temperaturas muy bajas en el invierno en el desayuno se come comida, una comida muy abundante en grasas y en calorías porque la gente tiene que salir a la mañana con 17 grados bajo cero, y esa costumbre nos la trasladaron a nosotros en pleno verano y oh sorpresa un día a la mañana nos encontramos a la mañana con que el desayuno qe nos habían hecho, para ellos era un desayuno de reyes y yo que estaba colmado de estas costumbres armenias sabia de que se trataba y la anécdota es la siguiente : imagináte que no había luz, no habían medios de transito, no había gas para cocinar, no habían alimentos, porque estaban en guerra pero sin embargo nos consiguieron unos pollos que eran muy muy pequeños, consiguieron trigo y nos prepararon una comida típica que se llama Herisa, que es el trigo pisado con pollo desmenuzado a la mínima expresión casi hilos de pollo que brinda al que lo come unas calorías impresionantes. Lo impresionante de esto es que esas abuelitas que nos preparaban la comida se vinieron a las tres y media de la mañana caminando hasta el hotel porque esa comida lleva entre dos y tres horas de preparación y nos cocinaron para el desayuno esa comida típica. Y vos pensá, sin gas, sin colectivo, sin alimentos como hicieron para preparar semejante comida para nosotros? Fue algo que nos lleno de orgullo de emoción, esas mujeres cocinaron para nosotros y lloraban y nos abrazaban y decían que nosotros éramos como sus hijos como sus nietos que en ese momento estaban en el frente de batalla o sea chicos jóvenes de 18, 19, 20 y 21 años estaban en el frente de batalla y ellas nos estaban simbolizando que nosotros éramos sus nietos y nos estaban cocinando para nosotros.
[mi idea para el relato final es hacer un cuento en donde se veria una historia uno (la historia de Lusin y la masacre armenia) y una historia dos (el viaje de Jorge a armenia), me basaria en el texto que mi tio me dió sobre la historia de Lusin, el relato de jorge, Ararat (la pelicula), y una nueva pelicula que salio sobre la masacre armenia que se llama "la casa de las alondras"]

¿Por qué no bailan?

“Mesita de luz y pequeña lámpara a su lado de la cabecera, mesita de luz y pequeña lámpara al otro lado, el de ella. Su lado y el de ella”
Al principio del relato se puede imaginar una historia uno sobre un hombre viudo que vende todos sus muebles por algún motivo (uno puede interpretar que lo hace para mudarse a un sitio mas pequeño, o quizás para olvidar todo aquello que lo hacia pensar en su mujer).
Pero a lo largo del cuento comienzan a enredarse las cosas. Una pareja interesados en amueblar un pequeño apartamento comienzan a preguntarle al hombre el precio de las cosas. Pronto el hombre les ofrece whisky y es entonces donde el chico y la chica se ponen borrachos. Comienzan a ver gente dentro de la casa, gente que antes el relato no mostro ni insinuó, una historia dos con final abierto, con interpretación a modo de libre albedrio.

En el mar. Cuento de marineros. Antón Chejov

En el comienzo del relato se percibe un cuento de marineros, de la vida en sí de aquel que vive de las olas y del temporal, de aquel que padece los malos tiempos y disfruta del buen clima, de aquel que contempla más que nadie el cielo y siente más que cualquier otro el viento sobre su rostro. Es lo que sobre líneas se puede llegar a interpretar como un cuento simple, como la historia uno. Pero pronto esta impresión comienza a tornarse una simple introducción y es en ese momento que la historia dos entra en acción. Los agujeros en la pared se reflejan como la cerradura de una puerta en la que, por medio de ella podemos espiar y ser espectadores de una vida ajena. Es así lo que Chejov muestra en esta historia dos, la relación de la novia, el joven pastor y el ingles, alto y rollizo. Los gestos que se describen logran que nosotros, los lectores, nos centremos en el nudo de la historia, en la imaginación de aquellos gestos y la propia interpretación que tomamos de ella.

martes, 27 de mayo de 2008

A I R E P U R O P A R A A L G U N O S, C O C T E L T O X I C O P A R A O T R O S


Mi cansancio y sueño exagerado provocó que despertara cerca de la una del mediodía.
Baje las escaleras de mi casa y me acerqué a saludar a Julieta, mi hermana. Pronto sentí un aroma poco normal y un tanto molesto. Mi ignorancia por el tema me llevo a preguntar: “¿Qué se está quemando?” a lo que mi hermana con cierta cuota de ingenuidad respondió: “No sé, pero hay muchísima niebla y en el aula de la facultad no se podía ni respirar”. No le di mucha importancia al asunto y seguí con las tareas que tenía planificadas para ese día.
El reloj marcaba las 4:45 de la tarde cuando mi mamá llegó de trabajar y casi sin saludarla le pregunté qué era ese olor que me provocaba cierta molestia en la garganta. Un tanto molesta por mi falta de conocimiento me explicó que se estaban provocando quemas de pastizales en el Delta de Paraná y como resultado de los fuertes vientos el humo se extendía y sentía en la capital federal.
Sábado 19 de abril. La molestia cada vez era mayor, el humo generó una tos constante, molestia en la garganta y un dolor agudo en mi cabeza que me llevó a investigar más sobre el tema. El titular del diario Clarín afirma lo siguiente: “El humo provoca la contaminación atmosférica más grave de la historia” al leer estas líneas el interés se intensifico de una manera anormal, seguí leyendo:” Según expertos y entes oficiales, es la polución más severa y persistente. Y se discute el grado de toxicidad del humo. Ayer hubo lluvia de cenizas en Ezeiza y Pilar. Declararon la emergencia vial y el alerta amarilla en hospitales”.
Los ciudadanos nos convertimos en una raza de especialistas en humo. El tema estaba en boca de todos y éramos muchos los que teníamos opinión, queja y punto de vista sobre el tema, pero sin embargo nos preguntábamos algo en común, ¿Hasta cuándo duraría este fenómeno y qué tan mal nos hace? Temprano en la mañana, el domingo 20 de abril amaneció con la misma nube gris y la visibilidad se asemejaba a las calles de Londres, dejando de lado la molestia del interminable olor. Tomé el diario y casi automáticamente fui directo a lo que era de mi interés: “Por lo menos hasta el miércoles prevalecerán los vientos del sector norte con una intensidad inferior a los 20 kilómetros por hora, lo que facilitará la condensación de la nube tóxica. Y hasta ese día no hay probabilidades de lluvia”
Al pasar de los días el humo se fue sintiendo más paulatino, pero a pesar de esto fue desconsolador las huellas que este anómalo nos dejó hasta el día de hoy.
“Hasta entonces, salvo en conferencias de prensa y chicanas políticas, el Gobierno no había dado señales suficientes de su despliegue ante la crisis. Y cuando reaccionó, ya era tarde: los humos habían dejado el saldo de siete muertos y 41 heridos en la ruta 9, epicentro de la quema de pastizales. Desde el máximo nivel del área ambiental se llegó a decir que había que esperar cambios en las condiciones del tiempo. Algo así como ponerse a rezar. Es tan cierto que hubo y hay productores irresponsables que quemaron pastizales en busca de mejores pasturas para el engorde de sus ganados, como morosidad oficial ante la expansión del fuego: el crecimiento de los focos entre el 5 y el 16 de abril fue notoria, en consonancia con la falta de eficacia de los instrumentos del Estado”. Fue una de las notas más escalofriantes que había leído hasta el momento.
Y es eso lo que nuestro Gobierno deja en el desconsuelo de todos los Argentinos, cuando quisieron tranquilizarnos afirmando que el humo no era toxico, expertos en el tema anunciaban que era un “cóctel toxico”. Basaba con sólo ver un segundo del noticiero, o escuchar la radio o mirar el periódico para darnos cuenta que se burlaban de nosotras al decir que el aire era puro. Mientras tanto los hospitales se encuentran colmados de personas que con naturalidad se llenaron de este “aire puro”.